´Canciones Para Llorar Bailando´ de Los Rumberos: Un disco para bailar con el corazón roto Tweet
Las emociones no son cosa sencilla de manejar ni de sentir. Desde pequeños nos enseñan que una persona puede sentirse triste, feliz, nostálgica, eufórica, furiosa, plena... como si cada emoción ocurriera en compartimentos separados, en momentos distintos y con causas claras. Pero con el tiempo descubrimos que la realidad es mucho más compleja. Nadie nos advierte que la vida nos lanzará todas estas emociones como un torbellino impredecible, sin un orden lógico, sin previo aviso y, muchas veces, todas al mismo tiempo.
Lo comprendemos cuando reímos entre lágrimas, sin saber si el motivo es alegría o tristeza, o cuando sentimos amor y celos por la misma persona en un mismo instante. Lo vivimos cuando tenemos que decir adiós a alguien que amamos profundamente, con el corazón encogido por la tristeza y, al mismo tiempo, con una sonrisa que brota de la alegría de verlo volar hacia su libertad. Así es la vida... impredecible, contradictoria y profundamente humana. Y en medio de este caos emocional, muchas veces lo único que nos queda es la música.
Esa música que logra traducir lo que sentimos cuando ni siquiera nosotros podemos ponerlo en palabras. Es ahí donde nacen las "Canciones Para Llorar Bailando", el sexto álbum de estudio de Los Rumberos. Un trabajo que se convierte en un espejo de las emociones humanas, un recorrido por esos paisajes del alma donde la tristeza y la felicidad bailan juntas en una misma pista.
Este álbum no solo marca un momento artístico importante para el dúo, sino que también se enriquece con colaboraciones muy especiales. Voces como la de Reyli Barba, el carisma de Monsieur Periné y la energía vibrante de Tony Succar se suman a esta travesía musical. Además, cuenta con la sensibilidad y visión de grandes productores como Juan Pablo Vega, Mateo Lewis y Alberto Hernández, quienes aportan nuevas texturas y matices a un disco que invita a sentirlo todo... sin filtros, sin miedo, con el corazón en la mano.
El dueto conformado por Paul Sefchovich y Lito de la Isla presenta ''No Me Acostumbro'' una canción que encapsula el vaivén emocional de una ruptura, donde la libertad y la nostalgia se entrelazan en un mismo ritmo. Junto a la agrupación colombiana Monsieur Periné, Los Rumberos exploran esa sensación agridulce de soltar, pero sin olvidar. Una melodía que invita a avanzar incluso cuando el corazón se resiste a dejar ir.
Después de una ruptura, hay un momento en el que crees que todo está bien. Que
recuperar tu tiempo y tu espacio es un alivio, que por fin vuelves a ser solo tú. Pero luego, sin avisar, la nostalgia te atrapa. Encuentras a esa persona en todas partes: en una canción, en un café, en el abrigo de alguien más. Y ahí es cuando te das cuenta de que no es tan fácil acostumbrarse a su ausencia.
"No Me Acostumbro'' nació de esa sensación. Es una canción que baila entre la libertad y el recuerdo, entre seguir adelante y mirar atrás. Y junto a Monsieur Periné, logramos darle ese toque de melancolía y movimiento que la historia pedía.